top of page

Los chakras: Siete o más centros de energía en conjunto con nuestra alimentación

Foto del escritor: Diana López del RíoDiana López del Río

En festín experimentamos, jugamos con los ingredientes y cocinamos con el alma.

No solo se trata de comer y disfrutar de un buen platillo, se trata de ser conscientes con los alimentos que consumimos. Desde los colores, las formas, los nombres y hasta las texturas de cada ingrediente; son aspectos que forman parte de nuestro día a día, el alimento es algo que no se olvida, pero, ¿Qué pasa cuando los vemos como una fuerza curativa?



Hablemos de Ayurveda, seguramente has escuchado esta palabra más de una vez y aún te estarás preguntando de qué trata. La Ayurveda es un sistema de sanación que evolucionó en la India desde hace unos tres a cinco mil años. Tiene dos bases, una filosófica y otra práctica, la perspectiva práctica surge de su base espiritual. Se dice que la tierra está constituida por cinco elementos: éter, aire, fuego, agua y tierra. Estos cinco elementos forman parte de todas las cosas que se encuentran en la creación material, desde la constitución del individuo hasta los sabores de un alimento.

Hace unos días encontramos un libro super interesante sobre la cocina ayurvédica (Amadea Morningstar) una guía sobre nutrición y salud. Leíamos sobre los chakras; siete o más centros de energía vital (no-físicas) en el cuerpo. Su energía se expresa por medio de nuestra conducta, pensamientos y acciones que está orientada a la transformación, esto en perspectiva de un concepto más moderno. El cuerpo surge de una red de energía que baila a través de todas nuestras células, pueden ser percibidas en otro sentido: como una gran sinfonía de energías, donde cada uno de nuestros chakras apoya a los demás, y si lo relacionamos con los alimentos puede ser un indicador de cómo estas energías van fluyendo con nuestro cuerpo logrando cambios de forma más creativa y eficaz para satisfacer nuestras necesidades alimentarias.




Primer chakra:

El primer chakra está orientado a mantenernos vivos y funcionando en el plano físico. Si la mente decide que sería bueno hacer algún cambio en nuestra alimentación pero no se lo comunica al cuerpo, hay una posibilidad de que exista una resistencia física.

No generar cambios en tu vida es como si dijéramos: “solo como para sobrevivir”. Empieza a crear ambientes de mucha paz, busca lugares que te hagan sentir bien, toma una ducha, siéntate en un espacio cómodo…

Comunicarle a nuestro cuerpo que queremos cambiar es muy fácil, solo tienes que aprender cómo conectarlo con la mente porque cuando algo te hace feliz se siente y después no se necesita nada más que disciplina y conciencia sobre los cambios que buscas hacer.


Segundo chakra:

La energía del segundo chakra está orientada al aprendizaje de nuestro mundo a través de la experiencia y la sensación. Una forma muy común de expresar estas energías es con los alimentos. Los sabores y aromas son meros recuerdos, nuestros sentido del olfato funciona a través de ello por eso al probar u oler nos genera satisfacción.

Una forma práctica de familiarizarse con esta área es observar qué tipo de texturas le agradan a tu cuerpo. ¿Comida crujiente?, ¿Cremosa?, ¿Líquida?...


Tercer chakra:

Poder de elegir. Es el nivel donde pueden surgir problemas de vínculos, poder, pertenencia, cuidado y alimentación. La elección de alimentos puede verse influenciada por los hábitos de nuestra familia, amigos o en casos externos, por tendencias etc. Es importante recordar que no todos buscamos lo mismo por ello también es necesario que tu tipo de alimentación sea elección propia para que mantengas a tu cuerpo en perfecta sintonía y los hábitos que lleves sean para mejorar tu propia vida, confía en ti, en tu propia autoridad. Cuando empezamos a confiar en lo que realmente queremos hacer con nuestro propio ser, se inicia un proceso de sanación.


Cuarto chakra:

Las paradojas empiezan a surgir; aquí empezamos a aprender cómo equilibrar las energías opuestas como hombre/mujer, ligero/pesado, oscuro/brillante.

Cuando abrimos nuestro ser y nuestro corazón a los demás existe una alegría que no se puede explicar, es un sentimiento de libertad completa pero hay personas que en lugar de expresar su amor comen excesivamente por el hecho de que esta situación los frustra, la angustia, la preocupación, la ansiedad, el estrés, etc, son algunos sentimientos que invaden nuestro ser y se refleja en la mala alimentación o en el consumo de drogas.

Lo que pensamos, lo que sentimos, lo que comemos…

Forman un todo, el como lo proyectamos hacia los demás importa, independientemente de cómo afecte nuestro entorno, afecta nuestro ser.


Quinto chakra:

Tiene una relación estrecha con el segundo chakra ya que es aquí donde expresamos la verdad de nuestra experiencia. El cuidado y el amor con el que fuimos criados tiene mucho que ver con los alimentos cuando los consideramos simbólicos. Es normal querer comunicar y compartir nuestra experiencia sobre el tipo de alimentación que llevamos y cómo generamos cambios en el ser, pero tenemos que tener mucho cuidado en cómo lo comunicamos.


Sexto chakra:

Transformación-La intuición es un recurso que puede ayudarnos a hacer elecciones que contribuyan de manera más libre a nuestra propia transformación. Puede manifestarse en los sueños permitiendo que nuestro cuerpo sea más pleno y lo suficientemente fuerte para alcanzar nuestros objetivos. Esta parte puede comunicarnos si vamos por el buen camino.


Séptimo chakra:

Reconocer, aceptar y actuar sobre nuestro propósito en la vida, tiene gran impacto sobre cómo nos alimentamos en el mundo; se trata de trascender.



Comienza a hacer cambios, evita el miedo y transforma tu vida, sé una guía para otros y comparte tu conocimiento y tus experiencias siempre de la mejor forma, no a todos nos va el mismo tipo de alimentación, busca el que se adecue a tus necesidades y al que mejor le vaya a tu cuerpo. No olvides conectar cuerpo-mente y alma.

Haz cosas que te hagan feliz y disfruta de tu entorno, todo pasa y existe por una razón, que cada vivencia valga la pena.

Algunas actividades que puedes realizar para mantener tu ser en completo equilibrio es la práctica del yoga y la meditación, acompáñalo de una alimentación saludable.


2 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page