top of page

Receta: Café de olla

Foto del escritor: Diana López del RíoDiana López del Río

Se dice que el café de olla nació en la Revolución Mexicana, las adelitas eran quienes lo preparaban para los soldados con el único fin de serviles algo caliente. Agregaban variedad de especias junto con el piloncillo para poder hacerlo más agradable al paladar.

Su nombre se debe a que la receta tradicional esta hecha en pequeños jarros de barro que también influyen en el sabor final de la bebida.


  • Bebida preparada con café de grano molido, agua, canela y piloncillo

  • Se recomiendan NO hervir el café y colarlo para mantener sus propiedades benéficas.

  • Te presentamos una receta super tradicional y fácil de preparar.


Ingredientes:


  1. Pimienta gorda

  2. Clavo de olor

  3. Canela en vara

  4. Anís estrella

  5. Naranja. La piel de los cítricos es ideal para darle un giro perfecto a esta clásica bebida, intensifica su sabor y aroma.

  6. Café recién molido

  7. Piloncillo



Preparación.

En una olla de barro agrega 1 Lt de agua junto con el piloncillo, dejar que este comience a disolverse.

Agregar los demás ingredientes, todo en cantidades muy pequeñas dependiendo que tan fuerte o dulce lo quieras.

Cuando el agua este a punto de hervir agregamos el café recién molido y dejamos unos minutos más al fuego, la intención es que los demás ingredientes se infusionen primero y al agregar el café al final, evitamos que este se queme.

Retiramos del fuego y agregamos la cascara de naranja. (No antes porque se amarga)

Servir en taza de barro y agregar una pequeña vara de canela y una rodaja de naranja para decorar.



El café es una bebida que tiene muchas formas de prepararse, por su sabor tan versátil se puede combinar perfecto con leche, otras especias o incluso licores.

Una taza de café no solo calienta el cuerpo, también trae beneficios para tu salud pero siempre se debe tomar en cuenta el consumo moderado.


Entradas recientes

Ver todo

La espinaca, esa hoja bella de verde intenso

Hoja bella de verde intenso, con infinidad de usos, rica en nutrientes y cultivada en tierras muy cercanas a la Ciudad de México. La que...

Comments


bottom of page